sábado, 11 de junio de 2016

STEVEN SPIELBERG


Nació el 18 de Diciembre en Cincinnatti, hijo mayor del ingeniero electrónico Steven Allan Spielberg y de la concertista de piano Leah.
Steven residió en diferentes estados norteamericanos debido al trabajo de su padre.
Comenzó a roda cortos de forma autodidacta a comienzos de los años 60, debutando con una película del oeste llamada "The Last Gun".  A los 18 años dirigió y escribió su primer largometraje, llamado "Firelight" en 1964, es un extenso título de ciencia-ficción basado en una historia ideada por su hermana Nancy, que consiguió ser proyectado comercialmente en un cine de Phoenix. 
Steven Spielberg intentó ingresar sin éxito en la Univesidad de Southern Californi. Tras dos tentativas infructuosas, logró ser admitido en la Universidad del Estado de California en Long Beach. En el año 2002 recibió finalmente su diploma de graduación.

ESTRENOS Y PELÍCULAS 

  • El diablo sobre ruedas (1971)
  • Colombo (1971)
  • Loca Evasión (1974)
  • Tiburón (1975)
  • Encuentros en la tercera fase (1977)
  • 1941 (1979)
  • En busca del arca perdida (1981)
  • E.T El Extraterrestre (1982)
  • En los límites de la realidad (1983)
  • Indiana Jones y el templo maldito (1984)
  • El color púrpura (1985)
  • Cuentos asombrosos (1986)
  • El imperio del Sol (1987)
  • Indiana Jones y la última cruzada (1989)
  • Always (1989)
  • Hook (1991)
  • La lista de Schindler (1993)
  • Jurassic Park (1993)
  • El mundo perdido: Jurassic Park (1997)
  • Amistad (1997)
  • Salvar al soldado Ryan (1998)
  • A.I Inteligencia Artificial (2001)
  • Minority Report (2002)
  • Atrápame si puedes (2002)
  • La Terminal (2004)
  • Munich (2005)
  • La guerra de los mundos (2005)
  • Indiana Jones y el reino dela Calavera de Cristal (2008)
  • War Horse (2011)
  • Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio (2011)
  • Lincoln (2012)
  • El puente de los espías (2015)
  • Mi amigo el gigante (2016)
  • It's What I do (2016)
  • The Kidnapping of Edgardo Morata (2017)
  • Robopocalypse (2017)
  • Ready Player One (2017)
  • West Side Story (2018)
  • Indiana Jones 5 (2019)





sábado, 28 de mayo de 2016

GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS


Los géneros cinematográficos deben ser captados por el espectador tanto por la evidencia que muestran como por el tratamiento de las acciones y situaciones.
La primera clasificación genérica se divide en:

  • Cine documental. (No ficción). Describe la realidad.
  • Cine ficción. Desarrolla un relato imaginario, es decir, una semificción (construida a partir de un hecho real) de lo contrario sería una ficción total.
Las obras audiovisuales narrativas cinematográficas se agrupan en 14 grupos:

       1.Documental: Es un género de carácter informativo, generalmente sin intervención de actores profesionales, de personajes, de puesta en escena o cualquier tipo de intervención en la realidad que muestra y tiene por finalidad conocer un tema. Se aleja de la ficción y muestra acontecimientos reales.
  
       2.Biográfico: Narra la biografía de una persona real y famosa.

       3.Histórico: Recrea momentos o sucesos ocurridos a lo largo de la historia conocida, acercándose lo más posible a la realidad. El género histórico no es otra cosa que un producto imaginativo, derivado del folletín, donde se da forma al pasado hasta componer el telón de fondo de una aventura o de un melodrama.
Las películas históricas suelen basarse en retratos literarios y conceden gran importancia a la ambientación. sus variantes son:
  • Cine Político: Cine que trata de temas, historias o personajes políticos desde una actitud comprometida.
  • Cine de Catástrofes: Es un género híbrido entre el drama y la aventura espectacular. Predominan los casos en el que el desastre tiene su origen en un fenómeno de la naturaleza de carácter excepcional.
       
        4. Musical: Su temática gira en torno o se manifiesta a través de expresiones musicales que incluyen canciones o temas bailables como parte fundamental de su desarrollo dramático
       5. Comedia: Género que busca la carcajada en el espectador mediante episodios de humor elemental, grotesco o absurdo, carente de matices o profundidad psicológica. Se basa en conflictos resueltos a base de persecuciones, batallas de tartas, golpes, caídas... con un tratamiento amable.
Explota la dialéctica infracción/castigo, el tipo del chico travieso, la figura del paleto y del vagabundo o la persecución.
Junto al documental, el cine de comedia es el género más antiguo de toda la historia del cinematógrafo.

       6.Infantil: Películas que por su temática va dirigido a los niños, con fines didácticos o de entretenimiento, basado en situaciones de la vida real o ficciones, por lo general presentadas en dibujos animados, filmaciones reales o mezcla de ambos.
  • Cine de animación: El cine de animación, más que una categoría infantil se define como una técnica que sustituye la filmación de actores y escenarios por el uso de ilustraciones, muñecos articulados o planos infográficos o computerizados, animados, fotograma por fotograma, hasta lograr la sensación de movimiento, es decir, no existe movimiento real que filmar, sino que producen las imágenes individualmente y una por una.

       7. Cine del viejo oeste o western: Relata historias relacionadas con la conquista y colonización de los territorios occidentales de Estados Unidos. Es uno de los géneros más cinematográficos, pues no se encuentra antes en la literatura o en el teatro.
Se caracteriza por la llegada de la civilización en la persona de un individuo aislado, con un código moral que muchas veces no respeta lo señalado por la sociedad o por la ley.
El western está considerado uno de los géneros fundamentales, sobre todo en el contexto de cine clásico y del cine estadounidense.

      8. Cine de aventura y acción: Trata de un modelo dramático sin una ambientación específica, conviene aclarar que el género de aventuras puede generar argumentos de inspiración policíaca, histórica o bélica; con una trama ficticia cuyo objetivo principal consiste e exponer una secuencia cautivante de acciones sin llevar a una reflexión sobre las mismas.
Sus características generales son:
  •  Tratamiento intrascendente y pseudos-dramático de los conflictos que plantea.
  • Las escenas de mucha acción: batallas, persecuciones siempre se filman en planos cortos.
  •  Personajes estereotipados y antitéticos (un héroe fuerte, valeroso y un villano).
  • Los personajes luchan por un objetivo: tesoro, resolución de un misterio, rescate de personas.
  •  Premisa: El bien siempre prevalece sobre el mal.
  •  Protagonistas atraviesan por obstáculos y sufren una transformación a lo largo de la historia.
  •  La acción dramática ocurre alejada de los espacios cotidianos. Siempre en lugares poco usuales: selvas, desiertos, galaxias, etc.
  •  Frecuentemente la acción sucede en el pasado.
  • Se le da más peso a la ambientación, vestuario y efectos especiales que al guión.

      8.1 Cine de acción: Es un género cinematográfico en el que prima la espectacularidad de las imágenes por medio de efectos especiales dejando al margen cualquier otra consideración. Se caracteriza por un relato esquemático, protagonizado por personajes arquetípicos y por la abundancia de secuencias donde prima el dinamismo.
La trama suele estar basada en un conjunto reducido de clichés en los que se suele incluir:
  •  Un héroe
  •  Un villano
  • Una joven desvalida (que suele ser rescatada por el protagonista y, últimamente, prevalecen las rubias)
  •  Un actor secundario cómico (que puede ser un animal)
  •  Un final feliz (que incluye la unión o boda del protagonista con la chica)

      9. Cine bélico: Género que grata las hazañas épicas, reales o ficticias en campo de batalla. Se puede clasificar en:
  • Guerras del siglo XX: Guerras que van desde la Primera Guerra Mundial hasta nuestros días. Este cine se ha desarrollado por los protagonistas de las guerras del siglo XX
  • Cine épico: Este cine se mueve en un mundo heroico, donde los combates, luchas y aventuras son algo de cada día. Predominan las decoraciones, suntuosas,la acción y lo narrativo. Una de las características de este tipo de cine es que los personajes abarcan todas las épocas históricas.
  • Cine de romanos: Es un género híbrido de dramas aventuras y épico que se identifica con facilidad.
      10. Cine de ciencia-ficción: Género al que pertenecen películas que narran historias en un futuro imaginario, ordinariamente caracterizado por un desarrollo tecnológico mayor. Suele estar emparentado con el género fantástico, aunque se diferencia en que este no siempre se refiere al futuro  y en que la ciencia-ficción tiene mayor realismo, los argumentos se realizan desde un punto de vista científico, aunque haya elementos no reales , como viajes en el tiempo o inventos inverosímiles.
Principales características:

  • Futuros o alternativas temporales (diacronías), centrándose habitualmente en el desarrollo científico o social.
  • Posibles inventos o descubrimientos científicos y técnicos.
  • Contacto con extraterrestres u otras formas de vida y sus consecuencias.
  • Diferenciación del ser humano a partir de la comparación con robots, extraterrestres y otros seres humanoides. 
  • Exploración y colonización del espacio.
  • Robots e inteligencias sintéticas.
  • Vida extraterrestre.
  • Viajes en el tiempo.
  • Clonación y manipulación genética.
  • Futuro apocalíptico.
  • Futuro utópico.
    
     
     11. Cine de drama: Se basa en los giros súbitos de la acción, el juego simplificado de connotaciones morales y el resorte sentimental y apasionando que mueve a los personajes. El drama centra su temática en conflictos emocionales de o entre seres humanos, o bien trata de poner de relieve valores fundamentales de la humanidad.
Si existe una temática dificil de establecer en el cine, es la de melodrama.


     12. Cine de suspenso: Aborda sucesos criminales o que entrañan amenazas, aunque estos quedan en segundo plano frente al mecanismo narrativo que hace de la participación del espectador y de diversas hipótesis sobre los interrogantes planteados  el motivo espectacular. 
Dentro de este género se presentan los siguientes subgéneros:
  • Cine negro: Se enfoca en hechos o sucesos llenos de ironía, desesperación y tensión.
  • cine detectives: Se especifica en mafias y desenvolvimiento de crímenes.

     13. Cine de terror/horror: Su trama va dirigida a producir en el espectador emociones como miedo, temor o pánico y jugar con estas emociones al someterlo a suspensos, sobresaltos y ansiedades. Engloba todas aquellas producciones cinematográficas cuya finalidad es formular dramas efectistas, truculentos o misteriosos, capaces de inducir sensaciones de inquietud, temor y sobresaltos del espectador.

    


















lunes, 2 de mayo de 2016

Trabajo de la película: "el renacido"


EL RENACIDO.


un grupo de personas participan en una expedición para conseguir pieles. Glass, el guía, es atacado por un oso y resulta gravemente herido, su hijo y otro más del grupo se quedan a su cargo, ya que se pusieron de acuerdo con el resto del grupo, los que iban buscando el fuerte. Fitzgerald quería abandonar a Glass y mató a su hijo porque se opuso a su decisión. Glass, aún destrozado físicamente y solo, lucha y consigue llegar al fuerte.

PLANOS.


  • Plano general.
Resultado de imagen de planos de la pelicula el renacido
  • Plano conjunto.
Resultado de imagen de planos de la pelicula el renacido
  • Primer plano.
Resultado de imagen de planos de la pelicula el renacido

MÚSICA.

La música está compuesta por Ryuchi Sakamoto, Alva Noto, Graeme Revell. 
Me gusta porque es la adecuada para cada escena de la película y hace que transmita el sentimiento y que te metas dentro de la película.

OPINIÓN PERSONAL.

Me gusta porque es una historia basada en hechos reales y demuestra lo que una persona es capaz de hacer a pesar de estar moribundo y las condiciones del clima sean pésimas.

TRAILER.

                     

jueves, 7 de abril de 2016

Trabajo de la película: "Whiplash"

WHIPLASH.

Andrew Neiman es un niño que se apunta a la mejor academia que hay porque se quiere convertir en un grandísimo baterista, su profesor, es un hombre con mucho talento pero su forma de enseñar es muy dura. Hace que Neiman se obsesione por tocar perfectamente la batería, y no es nada bueno por su salud mental.

PLANOS.

  • Primer plano.
Resultado de imagen de planos de la pelicula whiplash
  • Plano conjunto.
Resultado de imagen de planos de la pelicula whiplash
  • Plano detalle.
Resultado de imagen de planos de la pelicula whiplash

MÚSICA.

El tipo de música es el jazz, me ha gustado porque siempre he creído que era un estilo de música tranquila y en esta película se demuestra que también es lo contrario.

OPINIÓN PERSONAL.

Esta película me ha gustado, aunque no mucho porque parece que para aprender a tocar bien un instrumento tiene que ser obsesionándote y no es así. El profesor Fletcher al final se sale con la suya obsesionando a Neiman.

TRAILER.




















lunes, 14 de marzo de 2016

Trabajo de la película: "Al final de la escalera"

AL FINAL DE LA ESCALERA

John es un compositor que pierde a su mujer y a su hija en un accidente de tráfico, para superarlo se va a vivir a una mansión lejos de todo. Cuando lleva un tiempo viviendo en aquella casa, empieza a suceder cosas paranormales y John trata de averiguarlo.

PLANOS.

  • Primerísimo primer plano.

Resultado de imagen de planos de la pelicula al final de la escalera

  • Plano entero.
Resultado de imagen de planos de la pelicula al final de la escalera
  • Primer plano.
Resultado de imagen de planos de la pelicula al final de la escalera

REPARTO.

George C. Scott, Rhrish Van Devere, Melvyn Douglas, John Colicos, Jean Marsh, Barry Morse, Madeleine Thornton-SherwoodHelen BurnsRuth Springford

MÚSICA.

La música de esta película esta compuesta por Rick Wilkins, y pienso que esta muy bien elegida porque acompaña a cada escena como tiene que hacerlo.

TRAILER.

sábado, 5 de marzo de 2016

Trabajo de la película "Begin again"

BEGIN AGAIN.

 Gretta es una chavala que se muda con su novio a Nueva York, el cual está entrando en el mundo de la música. Él se va a grabar un disco y cuando vuelve le cuenta a Gretta que le ha engañado con otra mujer, esta se va de la casa y se encuentra con un antiguo amigo. Días mas tarde va a un bar y la hacen subir para que cante una canción compuesta por ella misma, en ese mismo bar hay un productor de música pasado de moda que se interesa por ella y cuando acaba le busca para venderle su propuesta. Ambos gravan una canción con la ayuda de una banda y se complementan tanto en la vida musical como en la sentimental.

PLANOS.

  • Plano conjunto.
Resultado de imagen de planos pelicula begin again
  • Plano medio.
Resultado de imagen de planos pelicula begin again
  • Primer plano.
Resultado de imagen de planos pelicula begin again


MÚSICA.

  • Lost Star
  • Tell Me If You Wanna Go Home
  • No One Else Like You
  • Horny
  • A Higher Place
  • Like a Fool
  • Did It Ever Cross Your Mind 
  • Women of The World
  • Coming Up Rosses
  • Into The Trance
  • A Step Ypu Can´t Take Back
  • The Roof is Broke
  • Intimidated By You

REPARTO.

Gretta James - Keira Knightley
Dave Kohl - Adam Levine
Dan Mulligan - Mark Ruffalo
Violet Mulligan - Hailee Steinfeld
Steve - James Corden
Miriam - Catherine Keener

OPINIÓN PERSONAL.

Me ha gustado mucho esta película porque ella lucha hasta el final por su sueño que es la música y finalmente lo consigue.